Runa Ansuz – Ass – Os – Ansur
Esta es la runa asociada a Odín, el “padre de todos” en la
mitología nórdica. Corresponde al elemento aire y tiene que ver con los Aesir,
los dioses del cielo. Se relaciona con la comunicación tanto con la palabra
como a nivel interior con los seres superiores.
Representa el aliento de vida llamado también “ond”, dado
por los dioses a la primera pareja humana. Este aspecto es la inspiración
divina, la capacidad de contacto con el mundo espiritual.
El poema islandés nos dice:
Es el creador antiguo
El rey de Asgard
Y señor del Valhalla
Júpiter oddviti
Obviamente se refiere a Odín, denominado el “viejo” en uno de sus nombres, clara alusión a la
ancianidad como sinónimo de sabiduría. El rey de la mansión celestial, del
Asgard, símbolo de los estados superiores de conciencia. Y señor del lugar de
los caídos, los muertos en la batalla de la vida, “el lugar done viven los
valientes para siempre”, el Valhalla. Luego vemos una alusión a Júpiter que
sabemos en la mitología venció a los titanes, algo similar pasó con Odín y los
gigantes o con los Aesir y los Vanir, los dioses de la naturaleza que fueron
sustituidos por los primeros. Marca la presencia de los dioses del cielo sobre
los de los elementos. Oddviti significa el uso de las armas, alude a las
capacidades de Odin como guerrero.
La runa Ansuz se asocia a la boca, la palabra, el verbo, la
comunicación tanto exterior como interior. Podemos además darle énfasis a la
idea de que a través del poder de ansuz nos conectamos con nuestra voz interna
y con la voz de los dioses. Es la capacidad de interiorización del ser humano,
su viaje hacia los mundos internos. Por lo cual tenemos una asociación clara
con el aspecto chamánico de Odin, un psicopompo por donde se lo vea, un
conductor de almas.
De manera que esta runa también la asociamos a su función
chamánica, la función del brujo conductor de almas, el viaje espiritual a los
planos de conciencia más elevados. La práctica del seidh, el viaje de la volva,
pero sin descuidar el camino del guerrero, o sea que equilibra ambas técnicas.
Dice el conjuro de Odín asociado:
Sé el
cuarto, si me ponen los guerreros
ligaduras en los miembros:
de esta forma canto si me quiero marchar,
se sueltan de mis pies los hierros
y de mi cuello la argolla.
ligaduras en los miembros:
de esta forma canto si me quiero marchar,
se sueltan de mis pies los hierros
y de mi cuello la argolla.
Alude claramente al poder del canto, del galdr, para poder
liberarse de las ataduras de los enemigos. Sabemos que los enemigos son primeramente
interiores, son los enemigos de la conciencia muchas veces simbolizados en esta
mitología como los gigantes de la escarcha. Fuerzas antiguas y poderosas que
nos mantienen presos en determinadas tendencias psicológicas. El canto es usado
en la magia a través de los encantamientos y formas de entrar en éxtasis para
liberar la conciencia atrapada en la separatividad, en la concepción del yo
convencional, yendo más allá en la vivencia,
a la completitud. Veamos este
conjuro de la bruja Groa:
Eso es lo que yo canto para ti en el quinto
Si ponen las cadenas en ti
Alrededor de los tobillos,
En las articulaciones,
Voy a hacer una magia de la libertad,
¿quién destruirá los lazos de las piernas?
O sea que vemos la utilización de la magia de la palabra
para protección. Entonces la runa ansuz es la runa de Odin y de los Aesir. Es
una runa de expresión pero también de interiorización conciente en nosotros
mismos. Es la runa de la escucha también. Se relaciona con la poesía, el verbo,
la palabra y el estudio. Se puede usar mágicamente para todo esto y muy
especialmente para cuando tenemos que dar un examen o necesitamos aplicar lo
que hemos estudiado a la vida común.
En la práctica la runa Ansuz nos da libertad y expansión de
conciencia, es la runa del elemento aire, permite la elevación del pensamiento
y muestra un Odin diferente al clásico guerrero, es un Odín poeta y sabio,
consejero, chamán. Claro que nunca deja de ser el guerrero espiritual, pero en
esta runa está contemplativo, libre y sabio.
Daniel Curbelo
NOTA: Para las traducciones de los poemas nórdicos y anglosajones he consultado al estudioso Yves Kodratoff. Para los nombres de las runas a Pablo Runa. Gracias
No hay comentarios:
Publicar un comentario